CODO

La articulación del codo es la que une el brazo con el antebrazo, conectando la parte distal del hueso húmero con los extremos proximales de los huesos cúbito y radio. La articulación principal que constituye el codo se
denomina humero radio-cubital y puede dividirse en dos partes bien diferenciadas: la articulación humero-radial y la humero-cubital.

Por otra parte, el cúbito y el radio forman también una articulación entre sí en las proximidades del codo, la cual se denomina articulación radio-cubital proximal.

Los extremos óseos se conectan entre sí por un conjunto de ligamentos que contribuyen a su fijación y están rodeados por una estructura común que se llama cápsula articular, en cuyo interior se encuentra el líquido sinovial.

Las principales causas de dolor o molestia en el codo son las siguientes:

  • El codo de tenista en una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo en la parte exterior del codo. Los músculos y los tendones del antebrazo se lesionan debido al uso excesivo, al repetir los mismos movimientos una y otra vez. Esto produce dolor y sensibilidad en la parte exterior del codo.
  • La epicondilitis, conocida también como codo del tenista, es una lesión caracterizada por dolor en la cara externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. Es provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo, lo que ocasiona microrroturas fibrilares y reparación inadecuada de los tendones de los músculos que se originan en la región del epicóndilo, principalmente del tendón del músculo extensor radial corto del carpo.
  • El tratamiento no quirúrgico recomendado es la Terapia con Ondas de Choque.
  • El tratamiento quirúrgico recomendado es la Cirugía Mínima Invasiva.

 

  • La bursitis olecraniana, llamada a veces codo de estudiante, es una enfermedad de partes blandas, se caracteriza por una bolsa de liquido en el codo.
  • Tratamientos recomendados: Inyección articular, Terapia con Ondas de Choque y Artroscopía de codo.