HOMBRO

El hombro está formado por tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones.

La principal articulación del hombro es la que une la cabeza del húmero con la escápula, recibe el nombre de articulación escapulohumeral y presenta dos superficies articulares, una de ellas corresponde a la cabeza del humero y la otra es la cavidad glenoidea de la escápula, estas superficies están recubiertas por cartílago que  permiten un movimiento suave e indoloro.

Exteriormente una envoltura de tejido blando circunda el conjunto, es la llamada cápsula articular que está reforzada por varios ligamentos que le dan estabilidad e impiden que los huesos se desplacen más allá de sus límites fisiológicos.

Un conjunto de músculos y sus tendones se unen a las superficies de los huesos y hacen posible la movilidad de la articulación, entre ellos es muy importante el manguito rotador formado por cuatro músculos que proporcionan movilidad y estabilidad al hombro.

Varias estructuras transparentes en forma de saco llamadas bolsas serosas, permiten el deslizamiento suave de los diferentes componentes móviles.

El hombro es la articulación con mayor amplitud de movimientos del cuerpo humano.

El hombro puede doler principalmente por las siguientes causas:

  • Reparación del tendón supraespinoso, infraespinoso y subescapular con anclas y suturas

 

  • Reparación de capsula articular

 

  • Artroscopía más reparación con anclas (Tenotomía-Tenodesis)
  • Reparación vía artroscópica mediante técnica simple con anclajes

 

  • Reparación vía artroscópica mediante técnica simple con anclajes

 

  • Prótesis del hombro

Terapia con Ondas de Choque
Infiltración

  • Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior con auto injerto y alo injerto (cadavérico)

 

  • Desbridamiento de cartílago (Condroplastia)
  • Alineación de la patela
  • Extracción de cuerpos extraños

 

  • Prótesis total de rodilla
  • Prótesis uni-compartimental (parcial) de rodilla

 

Terapia con Ondas de Choque

  • Reparación de ligamentos con cirugía mínimamente invasiva

 

  • Inmovilización con bota neumática o yeso
  • Infiltración con Plasma Rico en Plaquetas
  • Artroscopía más plastia del ligamento

 

  • Infiltración con plasma rico en plaquetas
  • Terapia con ondas de choque
  • Rehabilitación

 

Terapia con Ondas de Choque

 

  • Pie plano (también conocido como pes planus o arcos vencidos) es un término de uso común que refiere a una enfermeda caracterizada por el colapso del arco del pie, ocasionando que toda (o casi toda) la superficie de la planta tenga contacto con el suelo.
    Se estima que un 20% de la población mundial no presenta desarrollo del arco en un pie o en ambos pies.
  • El tratamiento recomendado a temprana edad puede ser ortopédico (botas ortopédicas) y en pie plano flexible se pueden utilizar dispositivos con técnicas mínimamente invasivas.