PIE Y TOBILLO

El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción.
El tobillo es la articulación donde se unen el pie y la pierna.
El tobillo está constituido por tres huesos: el peroné y la tibia que pertenecen a la pierna, y el astrágalo que forma parte del pie.
La tibia y el peroné forman conjuntamente en su parte inferior una mortaja articular o cúpula sobre la que se encaja la troclea o polea del astrágalo.

El maléolo lateral va a ser más voluminoso que el medial, va a descender más y por tanto, se posterioriza más, lo que explica que exista una ligera oblicuidad (aproximadamente 20º).

Sobre la estructura ósea existe una cápsula fibrosa, un conjunto de ligamentos, músculos y tendones que contribuyen a la solidez de la articulación y hacen posible el movimiento de la misma.

Las causas más comunes de dolor en pie o tobillo pueden ser las siguientes:

  • Reparación de ligamentos con cirugía mínimamente invasiva

 

  • Inmovilización con bota neumática o yeso
  • Infiltración con Plasma Rico en Plaquetas
  • Artroscopía más plastia del ligamento

 

  • Infiltración con plasma rico en plaquetas
  • Terapia con ondas de choque
  • Rehabilitación

 

Terapia con Ondas de Choque

  • Condroplastia

 

  • Reconstrucción del tendón con técnica mínima invasiva o abierta

 

  • Es una deformidad de un dedo del pie.
    El extremo de dicho dedo está doblado
    hacia abajo
  • Liberación percutánea del tendón

 

Terapia con Ondas de Choque

  • Pie plano (también conocido como pes planus o arcos vencidos) es un término de uso común que refiere a una enfermeda caracterizada por el colapso del arco del pie, ocasionando que toda (o casi toda) la superficie de la planta tenga contacto con el suelo.
    Se estima que un 20% de la población mundial no presenta desarrollo del arco en un pie o en ambos pies.
  • El tratamiento recomendado a temprana edad puede ser ortopédico (botas ortopédicas) y en pie plano flexible se pueden utilizar dispositivos con técnicas mínimamente invasivas.
  • Condroplastia

 

  • Reconstrucción del tendón con técnica mínima invasiva o abierta

 

  • Es una deformidad de un dedo del pie.
    El extremo de dicho dedo está doblado
    hacia abajo
  • Liberación percutánea del tendón

 

Terapia con Ondas de Choque

  • Reparación de ligamentos con cirugía mínimamente invasiva

 

  • Inmovilización con bota neumática o yeso
  • Infiltración con Plasma Rico en Plaquetas
  • Artroscopía más plastia del ligamento

 

  • Infiltración con plasma rico en plaquetas
  • Terapia con ondas de choque
  • Rehabilitación

 

Terapia con Ondas de Choque

 

  • Pie plano (también conocido como pes planus o arcos vencidos) es un término de uso común que refiere a una enfermeda caracterizada por el colapso del arco del pie, ocasionando que toda (o casi toda) la superficie de la planta tenga contacto con el suelo.
    Se estima que un 20% de la población mundial no presenta desarrollo del arco en un pie o en ambos pies.
  • El tratamiento recomendado a temprana edad puede ser ortopédico (botas ortopédicas) y en pie plano flexible se pueden utilizar dispositivos con técnicas mínimamente invasivas.