MANO Y MUÑECA
Las manos forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro superior o torácico.
Están localizadas en los extremos de los antebrazos, son prensiles y tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos en los seres humanos.
La muñeca es la articulación que une los huesos cúbito y radio al carpo, es decir, el antebrazo y la mano; es una articulación condilea, pues permite realizar movimientos en un eje transversal y en un eje anteroposterior.
Efectuará movimientos de flexión y extensión en el primero de los ejes, y movimientos
de inclinación radial o cubital en el segundo de los ejes.
Las principales causas de dolor en la mano o muñeca son los siguientes:
- Los quistes ganglionares son bultos no cancerosos (benignos) que con frecuencia se forman a lo largo de los tendones o de las articulaciones de las muñecas o de las manos. También pueden aparecer en los tobillos y en los pies. Por lo general, los quistes ganglionares son redondos u ovalados y están llenos de un líquido gelatinoso.
- El tratamiento recomendado es la punción con aguja y en caso de recidiva el tratamiento es quirúrgico (extracción).
- Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.
- El tratamiento recomendado es la liberación del nervio mediano mediante técnica mínimamente invasiva.
- El dedo en gatillo es una afección en la que uno de los dedos queda atascado en una posición de flexión.
- El dedo en gatillo también se conoce como «tenosinovitis estenosante». Se produce cuando una inflamación estrecha el espacio dentro de la vaina que rodea el tendón del dedo afectado.
- El tratamiento recomendado es la liberación del tendón, puede ser con una aguja o
quirúrgicamente.